El mensaje llegó vía Twitter muy temprano, y fue escrito por Manuel Aristarán, el creador del sitio Gasto Público Bahiense (GPB), que fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca el 25 de Noviembre de 2010. Ayer el municipio informó sobre los cambios introducidos en la Web Municipal, pero nada se dijo sobre las modificaciones que impiden la extracción de datos oficiales, como los pagos a proveedores. Aristarán explicó en su sitio (ver aquí), que desafortunadamente, el acceso a la sección de transparencia fue protegido por un CAPTCHA, elemento cuya finalidad es evitar que los datos puedan ser extraídos, tal como lo hace GPB. Ahora, la nueva Web municipal, impone un nuevo requerimiento: es necesario que el usuario introduzca un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada, para poder acceder a la información. Esta medida no solo afecta a GPB, sino que ademá, impide que los buscadores de internet (como Google), accedan a información pública alojada en bases de datos del gobierno, como en este caso.
Para Aristarán, esto representa un obstáculo, por lo que como reporta en GPB, está trabajando para rediseñar el sistema, de modo que GPB pueda volver a funcionar con normalidad. El profesional lamentó la decisión de la Municipalidad de destinar recursos para dificultar el acceso a información valiosa para toda la ciudadanía. «Pienso que estos recursos podrían haber sido destinados a mejorar la calidad de la información publicada y hacer más transparente la gestión del estado municipal«, escribió hoy en la cabecera de su portal (ver aquí).
La misma dificultad se observa cuando el usuario de la Web Municipal bahiense intenta obtener datos sobre licitaciones y contrataciones, tal como se visualiza en este enlace.
La Universidad de San Andrés y el CIPPEC (Centro de Implementación de Politicas Públicas para la equidad y el Crecimiento) reconocieron a la pagina web de la Municipalidad de Bahia Blanca, en tres oportunidades, por su transparencia.
Sin embargo, el sitio adolecía, por lo menos hasta principios de esta semana, de información poco actualizada. Por ejemplo, al 1 de julio, el recibo de sueldo del intendente que se mostraba era el de marzo. Recién fue reemplazado por el último, durante la presente semana.
Asimismo, las actas del CCyM evidencian el mismo problema, ya que la última disponible es la de abril (ver aquí)