Idénticos conceptos son facturados en idénticos días, por idénticos montos, por proveedores diferentes. Por ejemplo, los días 14 de enero y 19 de abril (tal como se ve haciendo clic aquí), avisos por publicaciones obligatorias de edictos, licitaciones, rendiciones de cuentas y concursos de precios, de origen legal y administrativo, fueron facturados por el diario LNP como proveedor directo, sin la intermediación de Rex Publicidad. Cada factura es de $ 20.000.
Al mismo tiempo, en el análisis de los valores pagados a Rex, el 14 de enero y el 19 de abril, también aparecen facturas, ambas por $ 20.000 cada una, por avisos del mismo tipo, atribuyéndose la publicación a LNP y diarios del interior, sin que se detalle cuáles son esos diarios.
Proyectos para Regular la Distribución de la Pauta
Según el Instituto Verificador de Circulación (ver aquí), el diario La Nueva Provincia vende en promedio, de lunes a domingo, un total de 12.645 ejemplares.
La naturaleza pública de estos fondos, que derivan de las contribuciones y obligaciones fiscales de los contribuyentes, hacen necesaria una reflexión sobre cómo lograr una distribución justa y equilibrada del dinero que proviene del tesoro municipal.
En este sentido hay varias propuestas en marcha. Por un lado, el plenario de las comisiones de Comunicaciones y Libertad de Expresión de la Cámara baja aprobó una iniciativa que pretende transparentar la asignación de recursos destinados a garantizar la pluralidad y la equidad en su distribución, tal como se lee en este enlace.
La diputada nacional por el GEN Virginia Linares, fue la autora de uno de los proyectos considerados para el dictamen obtenido en el proyecto. Sostiene que el gobierno kirchnerista incrementó de forma grosera la cantidad de dinero asignado a la pauta oficial y que con el dictamen se pone un límite a un sistema perverso que utiliza el gobierno, premiando a quienes les son afines en términos editoriales y castigando a los medios críticos.
El proyecto establece claramente que sólo se podrán promover o contratar campañas y avisos que tengan por finalidad difundir y promover el ejercicio de derechos y obligaciones del Estado y del ciudadano, así como comunicar actos de gobierno y actuaciones públicas de relevancia e interés social.
Por otra parte, el periodista Gabriel Cena hizo llegar a Solo Local un interesante documento emitido por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, en el que se propone que la distribución de la pauta de publicidad oficial debe ser regulada con lineamientos que impidan la discrecionalidad. La idea es que así como la Ley de Sevicios Audiovisuales establece la reserva del 33 % del espectro (en todas las bandas) a los medios comunitarios (reconocidos como el sector privado sin fin de lucro), se considere ese mismo porcentaje de la publicidad oficial a distribuir entre medios sin fines de lucro en todos los soportes que contemple la norma. Para ver el documento de la AMARC Argentina siga este enlace.
Confección Planillas Excel: Fernando del Dago
Texto: Sandra Crucianelli